Este estilo surgió sobre el año 1991, en Rotterdam, influenciado principalmente por el techno belga. Era un estilo bastante oscuro y de tempos lentos, además solía utilizar samples a la vieja usanza, o sea, con ruidos de fondo o "sucios". Mucha gente engloba el OldStyle como un derivado del hardcore, otros dicen que no tiene nada que ver.
El hardstyle es un género de la música electrónica englobado dentro del Hard Dance que nace a principios del siglo XXI en los Países Bajos y Alemania. El hardstyle se caracteriza por tener una velocidad "altamente bailable" así lo definió uno de sus inventores Dj Prophet, va entre 140 y 150 bpm's con un beat muy pronunciado, roto y distorsionado, aunque esta tendencia varía según países de la actualidad encontramos también beats secos y profundos, estos beats están acompañados de melodías secas y minimalistas (principalmente hechas con sintetizador). El hardstyle viene influenciado por el hardcore y el gabber por un lado, y por la música trance y techno por el otro, incluso por el hip-hop de tal manera que podemos considerar al hardstyle la evolución "amable" del hardcore, o por el contrario la evolución contundente del dance. Este estilo musical se caracteriza en los últimos años por los grandes festivales en los que aparece, tales como DefQon 1, Qlimax, Mysteryland, InQontrol, ExQlusive. HardBass en España empieza a hacerse un hueco con festivales tales como Misa [Fabrik, Radical, Musicodromo], KramCity en el auditorium (Sala Radical). También hay que destacar el mayor festival light hardstyle en España, organizado en Madrid.
Gabber: Si existiese un estilo representativo en el hardcore ese sería el gabber. Es de tempo rápido (entre 180-190bpms).Su época dorada fue de 1992 a 1997. Hoy día se sigue produciendo a manos de leyendas vivas del género como son Omar Santana o Da Predator. Este estilo fue el que marcó las pautas a seguir en el hardcore, tanto a nivel musical (a partir de este punto decir hardcore era hablar de gabber) y social, ya que marcó una estética a seguir (la imagen típica del gabber: cabeza afeitada, chandal, tejanos o pantalones de camuflaje y zapatillas de deporte).
NewStyle: También llamado NewSchool. Surgió a finales de 1997 de la mano de DarkRaver y Dj Vince, con su tema "Intelligence Hardcore". Fue la gran salvación del hardcore, ya que radicalizó de nuevo el estilo después de la época del happy hardcore: bajando los bpms, volviendo a los bombos potentes y con un toque comercial en las producciones.
Actualmente es el estilo que está de moda, aunque ha ido perdiendo parte de su dureza con el tiempo, y cada vez es más comercial (también lo llaman "hardcore comercial"), haciendo que algunos die-hards se hayan pasado a estilos más "duros"
Speedcore: El Speedcore es parecido al Terror, pero en realidad son algo diferentes. Se diferencian en que el Speedcore no sigue el patrón de bombo 4/4, sino que va cambiando constantemente durante el tema. Esto se debe a que tiene una gran influencia del Jungle (usa mucho la percusión típica de este estilo) y que además es un estilo que va un poco "a su bola" en este sentido. Además, los samples tienen un toque Oldschool, muy sucios, pero no están tan distorsionados como el Terror.
Este estilo surgió sobre el año 1991, en Rotterdam, influenciado principalmente por el techno belga. Era un estilo bastante oscuro y de tempos lentos, además solía utilizar samples a la vieja usanza, o sea, con ruidos de fondo o "sucios". Mucha gente engloba el OldStyle como un derivado del hardcore, otros dicen que no tiene nada que ver.